Nuestro Blog

Sustituir un tubo fluorescente por un tubo LED

Cambiar un tubo fluorescente por uno LED no es tan sencillo como sustituir una bombilla por otra, esto no quiere decir que sea un procedimiento sumamente complicado, lo que hay que conocer es que estos dos elementos de iluminación son distintos ya que no necesitan los mismos recursos para su instalación, para ser más específicos, un tubo fluorescente requiere de la reactancia y el cebador, mientras que el tubo LED no los necesita.

Antes de comenzar con los pasos del cambio de tubos, primero debemos saber que es la reactancia y el cebador. Como los tubos fluorescentes están diseñador con un gas en su interior capaz de producir luminosidad, estos requieren que dicho gas se encuentre en temperaturas elevadas y que exista una alta potencia de suministro de corriente atravesando el gas para que estos puedan brindar los lúmenes para los que están diseñados.

El cebador es un dispositivo que se encarga de elevar la temperatura del gas mediante una chispa que produce al momento de que se requiera encender el tubo. Por su parte la reactancia tiene la crucial tarea de convertir los 220 voltios que normalmente es la tensión que manejan las instalaciones eléctricas de los hogares, a los 1000 voltios necesarios para que el gas se mantenga produciendo su luminosidad.

Los tubos LED por su parte funcionan sin utilizar ninguno de los dos dispositivos mencionados anteriormente, por ello son mucho más eficaces que los tubos fluorescentes puesto que tanto los cebadores como las reactancias tienen su consumo propio de energía además de la que utiliza el tubo en cuestión.

Esta no es la única virtud que poseen los tubos LED frente a los fluorescentes, que además de ahorrar más de un 50% de energía y contribuir de esta forma con el medio ambiente, también poseen otras ventajas como las que describiremos a continuación:

– Los tubos LED representan una mejor inversión que los fluorescentes, ya que estos últimos constantemente demandan el cambio y mantenimiento de las reactancias y los cebadores, situación que por las razones que ya hemos descrito no sucede con los tubos LED

– Mientras que los tubos fluorescentes tienen un periodo de vida útil de 8000 a 10000 horas, los LED pueden tener una durabilidad que supera cinco veces las de los fluorescentes, es decir hasta unas 50000 horas de iluminación de alta calidad.

– El encendido de un tubo fluorescente es un proceso que tarda cierto tiempo para que el gas en su interior alcance el estado óptimo para la iluminación, en contraste, un poderoso tubo LED arranca desde el momento que lo prendemos e ilumina con la misma intensidad desde el instante de encendido.

– Vale la pena volver a comentar el impacto ecológico positivo que representa los tubos LED, ya que al tener un consumo extraordinariamente más bajos que los fluorescentes, si se reemplazaran todos estos tubos fluorescentes por los LED se reduciría a la mitad el consumo energético que se gasta con los tubos de iluminación. Además, hay que tener mucho cuidado con los tubos fluorescentes, ya que el gas que contiene en su interior es una mezcla de vapor de mercurio con otros compuestos tóxicos muy dañinos para el ecosistema y los seres humanos.

Pasos a paso de cómo realizar el cambio de tubos.

– Lo primero que realizaremos por nuestra seguridad será apagar o desconectar si se requiere el aparato donde se colocan los tubos fluorescentes. Si se desea una mayor protección se recomienda cortar la corriente de la instalación eléctrica.

– A continuación, procederemos a retirar el tubo que vamos a reemplazar, es decir el fluorescente y también quitaremos el cebador y la reluctancia que ya no necesitaremos.

– Seguidamente, conectaremos en cada extremo del portalámparas donde pondremos el tubo LED la fase y el neutro, es decir el cable de la fase en uno de los extremos, y en el extremo sobrante conectaremos el neutro. Es muy importante no cometer el error de conectar ambos cables en un mismo extremo porque se provocaría un corto circuito.

– Una vez realizado estos pasos, debemos de realizar la prueba de encendido y comprobar que el tubo LED funciona a la perfección.

Y de esta sencilla manera es como se realiza la sustitución de un tubo fluorescente por uno LED; si aun con esta didáctica explicación y recomendaciones que hemos brindado usted posee alguna duda y no se siente seguro de realizar el cambio por propia cuenta, se recomienda que solicite los servicios y la asesoría de un electricista profesional como los https://www.electricistassansebastiandelosreyes.es quien gustosamente le atenderá y realizara todos los cambios de tubos de iluminación que usted necesite.

Hallar la avería en el salto de diferencial

Las averías de salto del diferencial pueden representar un importante gran quebradero de cabeza y llegar a presentar numerosas dudas acerca de su localización. Esto es aún peor si el error se manifiesta de forma esporádica y sin seguir un patrón o una pauta determinada. Es vital estar atentos y concentrados en hallar las averías que motivan el disparo del diferencial de manera continua.

Antes que nada habrá que bajar todos los interruptores automáticos, menos el general y el ICP, para ver si el diferencial se rearma adecuadamente. Lo siguiente será rearmar uno a uno los distintos magnetotérmicos para que el circuito con avería dé lugar al disparo del diferencial. Cuando se sepa qué interruptor automático causa el salto, habrá que comprobar a qué circuito pertenece, para desconectar todos sus receptores.

Cuando todos los receptores se desenchufen, se deberá ver si que el diferencial se dispara, para lo que habrá que ir conectando nuevamente cada receptor hasta que uno genere el salto. Esto suele ocurrir porque uno de los conductores toca una parte metálica y se deriva por medio del conductor de tierra. Si se desenchufan todos los receptores y el diferencial sigue saltando, será necesario examinar los enchufes y las cajas de conexiones y los enchufes, pues tal vez la derivación se esté produciendo ahí.

Hay que ser conscientes de que a veces el diferencial se dispara sin ningún motivo a priori, sin que la avería proceda del interior de la vivienda, sino del exterior. En estos casos, el salto puede venir causado por diversos factores, como los armónicos; sustituir el diferencial puede ayudar a prevenir estos fallos, aunque es obvio que se trata de un error ajeno a la instalación propia. En este sentido, el diferencial rearmable, que se auto rearma a sí mismo las veces para las que esté programado es una opción; otras alternativa es la que ofrece el diferencial súper inmunizado, que incluye filtros contra corrientes parásitas que originan el salto del diferencial. Contacte con instalador electricista autorizado San Sebastian de los Reyes para este u otros trabajos de electricidad.

Los electromésticos que más electricidad consumen

Hoy en día resulta muy importante ahorrar en electricidad debido al precio de la misma, y una manera de hacerlo es utilizando mejor los aparatos eléctricos y saber cuáles son los que más consumen. Para ellos los  electricistas autorizados Pozuelo le informaran.

Sin duda uno de ellos es la vitrocerámica, ya que es uno de los aparatos eléctricos que más se utilizan cada día. Otro es el frigorífico, aunque normalmente suelen ser los más antiguos, por lo que lo mejor es cambiarlo por uno de bajo consumo que te va a ayudar a ahorrar cada día bastante.

Una bombilla convencional consume bastante por ello lo mejor es ir cambiándolas por bombillas LED, que aunque son más caras, a la larga salen más baratas. Puedes ir sustituyéndolas por las antiguas según se vayan apagando éstas.

El televisor suele estar siempre encendido y aunque en la actualidad existen de bajo consumo, lo cierto es que siguen consumiendo bastante energía. Por eso apágalo siempre que no lo estés usando y no lo dejes en stand by, ya que de esta manera se sigue consumiendo energía. Desenchúfalopor completo para ahorrar energía todos los días.

Por ese motivo aconsejamos apagarla siempre que no se use. Pero no dejarla en stand by, no, sino apagarla completamente ya que el modo stand by sigue consumiendo energía. Desenchufarla por completo ayudará a ahorrar energía diaria. Por otra parte está el microondas y los ordenadores que consumen menos electricidad. En todos los casos el electricista san sebastian de los reyes le aconseja que se debe comprobar que todos se encuentren en perfecto estado ya que cualquier mínimo fallo hará que la factura de la luz crezca.

Certificado de Instalación Eléctrica

Tomas de corrientes, interruptores, cables, conexiones… son muchos los elementos que forman parte de una instalación eléctrica dentro de una vivienda y todos ellos tienen que estar en excelentes condiciones así como cumplir con la normativa vigente, ya que de eso va a depender la seguridad del hogar. Por eso ninguna compañía eléctrica no ofrece este servicio si no se encuentran seguras de la calidad de las instalaciones.

El boletín eléctrico San Sebastian de los Reyes o certificado de instalación eléctrica, es un documento oficial que se encarga de garantizar que todos los requisitos son cumplidios para poder recibir el suministro y para que sea oficial tienen que estar emitido por un electricista autorizado.

Aunque cada comunidad autónoma tiene un modelo de certificado diferente, la información común que debe contener es la potencia que está instalada y la máxima que se admite, ya que una potencia alta va a precisar unos cables más gruesos.

También tiene que aparecer un esquema y un plano en el que estén ubicados los elementos de la red, así como las características de todos los elementos que están instalados como tomas de tierra, interruptor diferencial, aislamiento de los conductores, etc.

Todas las viviendas, naves industriales y locales tienen que tener un certificado actualizado. Su vigencia dura veinte años por lo que una vez que ha transcurrido este tiempo se debe solicitar una inspección nueva que va a ser exigida por la compañía distribuidora. En el caso de comprar una vivienda de segunda mano, hay que comprobar que el boletín no haya caducado, en cuyo caso solamente habrá que cambiar la titularidad del usuario.

Este certificado es necesario también cuando se compra una vivienda nueva, cuando se aumenta la potencia contratada puesto que la compañóa tiene que verificar que la instalación va a poder soprotar ese aumento y cuando ha existido un corte de luz debido a un impago.

Si el resultado es favorable se puede conseguir el certificado en un plazo máximo de cinco días, de lo contrario hay que esperar hasta que se lleve a cabo una inspección mucho más detallada para modificar los defectos posibles, por lo que puede tardarse bastante más tiempo.

No hay una tarifa única por lo que el precio va a depender de la instalación que se vaya a inspeccionar y de la mano de obra. En cualquier caso suele oscilar entre los 80 euros y los 300.